top of page

Lejos de las metodologías tradicionales a la hora de abordar el diseño arquitectónico, este ejercicio nace fruto de la experimentación, siendo un texto literario elegido al azar, la primera premisa que condicionara totalmente el resultado final del proyecto. 

Mediante la codificación de este texto y la realización de diversos ejercicios de abstracción como la construcción de maquetas programáticas y conceptuales se llega a la concreción DEL OBJETO que deberá transformarse en arquitectura,  adaptándose a programa y emplazamiento.

 

El resultado final es una agencia de investigación de transgénicos situada en el Turó de la Rovira, colina al norte de la ciudad de Barcelona.

Una serie de pabellones lineales albergan las diferentes instalaciones del programa (laboratorios, aulas y semilleros). entre los que se sitúan los huertos ,convirtiendose en  espacio de relación exterior de cada parte del edificio. Además de las diferentes instalaciones propias de estos centros,  el programa es completado con un restaurante y una sala de exposiciones, ambos orientados a la explicación del trabajo ahi realizado al público externo.  Dos plantas suspendidas sobre 4 enormes cerchas que liberan así  el camino de acceso al edificio, ofreciendo una limpia visión panorámica de la ciudad de Barcelona. 

 

 

 

AGENCIA DE TRANSGÉNICOS
Turó de la Rovira, BARCELONA
bottom of page